Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARNES. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2019

Arrollado de carne picada casera


De Regreso ¡Gracias por acompañarme!


Les comparto una buena costumbre saludable: picar tu carne o solicitar picar un corte magro.
Con ella podés hacer muchas recetas que tradicionalmente hacías y serán más livianas y más nutritivas. Lograr la costumbre hará que hagas más platos con carne picada que, por cierto, son cortes más económicos y combinables con muchísimas verduras y otros ingredientes para mejorar la dieta.
También puedes aprender aquí otros #TipsLight que se ayudarán a cambiar tus hábitos
En esta oportunidad leerán una de las recetas que me ayudaron a volver a mi plan de descenso de peso que comencé hace 10 días. 
Es muy difícil cocinar para toda la familia con hijos chicos y seguir un plan, aunque tus hijos coman muchas frutas y verduras. 
Una herramienta que me ayuda es el registro. Registrar todo lo que como para saber si me falta consumir más de algo, por ejemplo, frutas, o si me pasé con otras, como galletitas. 
Espero esta receta les sirva de disparador para otras.


Arrollado de carne picada cacera:

Ingredientes:
  • 500 a 600 gramos de carne picada casera o especial
  • 1 cucharada al ras de sal fina
  • 1/2 cucharadita de comino y ½ de pimienta blanca
  • 14 gramos de Gelatina sin sabor (dos sobres)
  • Un atado de Perejil fresco y dos dientes de ajo
  • 1 zanahoria grande
  • ½ morrón rojo
  • 3 huevos duros


Preparación:
En un bol mezclar la carne con la sal y las especias.
Estirar en la mesada el papel film unos 50 a 60 cm. Colocarle la carne como para enrollar en el mismo sentido que el film formando una capa uniforme de 1 centímetro aproximadamente. Espolvorear la mitad de la gelatina. Luego agregar de forma pareja sobre la carne: el perejil y el ajo picado y la zanahoria rayada. Espolvorear con el resto de la gelatina. Terminar con tiras de morrón y los huevos duros en hilera desde el centro, no muy al borde.
Enrollar intentando que quede firme y al terminar enrollar con el film ajustando para que quede más firme. Para mejorar, le di una vuelta horizontal de film así se cierran mejor las puntas.
Colocar en olla con agua y poner a hervir, una vez que levanta son unos 30 minutos. Sacar, pinchar el film para que salga el jugo y con cuidado colocar en un plato en la heladera. Dejar en frio dado que se solidifica la gelatina y se puede cortar mejor.
¡Acompañar con las verduras frescas que quieran! 
Te dejo aquí otra idea... Hamburguesas a la parrilla!

Espero sus comentarios. Son muy valiosos. ¡Gracias!

lunes, 29 de junio de 2015

albóndigas a la criolla con papas

Sí, existe siempre una manera de cocinar los platos que más nos gustan y con menos ingredientes poco saludables. Por ejemplo, las albóndigas.
Me confieso que es la primera vez que realizo las albóndigas al horno. Por lo general, no las incluía en mi cocina ya que no hago nada frito (hasta que aplique una técnica con alcohol que me han comentado, ya lo sabrán).
Aquí la opción para cinco personas, que admite muchas variantes:

Albóndigas (salen 15 unidades):
500 gramos de carne magra picada dos veces.
1 cebolla blanca grande
1 pimiento rojo chico
1 zanahoria rallada
2 dientes de ajo picado
2 cucharadas de perejil picado
Sal, pimienta y comino a gusto.
Avena extra fina, cantidad necesaria.
Rocío vegetal.

Salsa:
Rocío vegetal.
1 cebolla blanca grande.
1 pimiento rojo.
1 pimiento verde.
½ vaso de vino (blanco o tinto).
1 litro de puré de tomate natural (preferible orgánico).
2 dientes de ajo picadito.
Sal, pimienta, pimentón dulce y hojas de laurel, a gusto.

Papa: Recordar las recomendaciones y la cocción para consumir la papa
Limpiar y hervir 5 papas chicas con su cáscara. Dejar enfriar.
5 cucharadas de aceite de oliva.
Romero seco o fresco.
Sal gruesa, a gusto.

Preparación:
Picar la cebolla y el pimiento en cubos chicos. Agregarlos en un bol junto con el ajo, perejil, zanahoria, condimentos y la carne. Unir bien con las manos limpias. Luego lavar muy bien las manos y guardar en la heladera.
Salsa, cortar la cebolla y los pimientos en juliana (tiras finitas perpendiculares a la fibra de la verdura) del mismo tamaño. Calentar bien una olla de teflón o hierro. Colocar rocío vegetal y las verduras. Dorar. Luego salar, bajar el fuego al mínimo y tapar para que se cocinen un poco más. Aproximadamente en cinco minutos volcarle el vino y esperar que hierva. Finalizar con la salsa y sus condimentos. Apartar.
Encender el horno al máximo. Tomar la carne de la heladera. Hacer bolas del diámetro que más te gusten y rebosarlas muy bien en la avena. Tomar una asadera y colocarlas de forma pareja en ella. Rociar toda su superficie desde arriba con rocío vegetal. Cocinar en la parte superior del horno hasta que doren. Retirarlas y no apagar el horno.
Calentar la salsa y colocar todas las albóndigas ahí.
Tomar las papas, aplastarlas con la mano un poco para que quiebren y colocarlas en la asadera con rocío vegetal debajo. Solo para calentarlas.
Servir tres albóndigas con salsa y acompañar con la papa. Finalizar con la cucharada de aceite sobre la papa, la sal gruesa y el romero.

¡Un manjar del invierno y, por qué no, de todo el año!


#TipLight Carnes rojas:

  • Hay que elegir cortes de carne que no tengan vetas de grasas visibles, porque esa grasa no se puede eliminar y se traduce en más calorías y más colesterol.
  • Si deseas reducir calorías no utilices sustancias grasas en el sellado de carnes. Una sartén antiadherente bien caliente, una plancha o el grill del horno son suficientes para sellar y lograr cocciones que darán más sabor a la preparación.
  • No creas que el lomo es el corte más magro! Solo es el más tierno. Si querés bajar de peso consumí bifes de cuadril u ojo de bife, muy magros.
  • Las preparaciones de carne picada como las hamburguesas o albóndigas deben cocinarse totalmente en su interior. Nunca deben dejarse de color rosado porque ello significa que la temperatura no llegó a los 70° y que puede haber riesgo de que subsistan bacterias patógenas capaces de atacar al organismo y producir enfermedades. Los niños y los ancianos son el grupo más vulnerable.
  • El hierro de las carnes rojas está presente en todos los cortes magros: en los más caros como el peceto o el lomo y en los más económicos como paleta o grano de pecho. Elije según tu presupuesto, pero trata de evitar la pérdida de sus jugos para retenerlos al máximo.

domingo, 23 de enero de 2011

Brochetes de carne, pimientos y hongos

Aunque no lo crean, nunca hice brochetes. Siempre pensé que era algo que sólo tenía sentido hacerlo en la parrilla. Hasta que vi a varios cocineros que las hicieron en el horno y me pareció muy buena la idea.
Yo no le puse papel de aluminio, pero se los recomiendo para que no se seque tanto la carne.
Es una comida que llena y básicamente son verduras, riquísimas y livianas!!!!!!!!!!



Ingredientes para 2 personas (6 unidades):
5 rodajas de ½ cm de peceto de ternera o lomo.
6 hongos champiñones
1 morrón rojo
1 pimiento verde
1 cebolla blanca grande
12 tomatitos cherry
6 palos de brochetes
Mezcla de especias para carne, a gusto
Sal
Rocío vegetal

Preparación:
Limpiar de grasa la carne. Cortar los bifes en 4 pedacitos. Colocar en un recipiente y agregarle la mezcla de especias para carnes. Apartar.
Limpiar las verduras. Cortar el morrón, pimiento y cebolla en cubos de 3 cm aproximadamente. Debe haber 12 pedacitos de cada uno. Cortar los champiñones en mitades.
Encender el horno.
Armado: colocar una mitad de hongo en la brochete con el corte hacia adentro. Continuar con las verduras, la carne y el tomate seguidamente hasta agregar 3 carnes por brochete. Finalizar cerrando con la otra mitad de champiñón hacia adentro.
Colocar en una asadera para horno y agregarles de ambos lados sal y rocío vegetal. Tapar con papel aluminio y cocinar unos 30 minutos a horno medio.

Acompañamiento espectacular…
En una verdulería de Boedo (mi barrio próximo) consigo la bolsa de papitas chiquitas siempre de oferta, no las puedo desaprovechar! Elijo las más lindas para presentar enteras, las limpio con cepillo bajo el agua y las hiervo hasta que estén tiernas. Las quito del agua y las corto a la mitad. Luego las acomodo en una asadera les agrego sal fina y queso rallado y las gratino en mi horno que tiene una parrilla debajo, hasta que dore el queso. Buenísimas!!
Las pueden hacer antes y luego le dan el gratín mientras se cocinan las brochetes.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Empanaditas calientes, que queman los dientes...!!

Después del asado, la empanada criolla es el plato típico argentino. Se asentó en la región andina y fue modificándose con los productos autóctonos de cada provincia.

Si bien se encuentran en todo el continente, la empanada, en los diferentes países de Latinoamérica presenta distintas variantes, es más o menos jugosa, más o menos picante, horneada en horno común o de barro o frita.
Con repulgo arriba o al costado, cambiada por el aroma único del comino porteño o ardiente por el ají que llegó del Perú. Perfumada por la aceituna o por las pasas de uva, es una constante en toda la Argentina.
Además de ser un plato muy sabroso, las empanadas son una buena opción para un almuerzo o cena ligera aportando hidratos de carbono complejos, fibra, proteínas, fósforo, hierro, potasio, vitaminas del complejo B, bajo contenido en grasas y en colesterol.

Empanadas dulces de carne.

Ingredientes para 6 personas:
500 gramos de carne picada especial (ver TIPS LIGHT)
1 kg de cebolla blanca
1 morrón rojo
Sal, a gusto
Ají molido, a gusto
Pimentón dulce, 2 cucharaditas
Comino, ½ cucharadita
Ajo y perejil deshidratado, a gusto
2 sobres (8 gramos cada uno) de sacarosa. (ver TIPS LIGHT)
50 gramos de pasas de uvas.
2 huevos duros picados.
24 tapas para empanadas Light o masa hojaldre o brise Light de 15 cm de diámetro cada una (ver TIPS LIGHT)
1 huevo para pintar
Rocío vegetal

Preparación:
Dejar las pasas de uva en remojo en agua tibia. Pelar y cortar las cebollas blancas y el morrón en pequeños cubos (si se desea se puede usar la procesadora pero no procesar mucho) Colocar en una olla con un chorrito de agua y dos piscas de sal. Cocinar hasta que estén blanditos. Agregarle la carne magra, mezclar bien y cocinar solo hasta que la carne se vea cocida. No cocinar demasiado. Apartar del fuego. Agregarle las pasas de uva y los huevos, mezclar y rectificar de sal. Finalmente, aromatizar con el resto de los condimentos: Ají molido, pimentón dulce, comino, ajo y perejil, y la sacarosa (pueden usar dos cucharaditas de azúcar si no tienen sacarosa).
Es conveniente hacer el relleno el día anterior, si no se pudo, esperar hasta que esté frio para armar las empanadas.
Prender el horno al máximo.
Armar las empanadas con una cucharada colmada de relleno cada una, hacer el repulgue, colocarlas en una asadera previamente rociada con rocío vegetal y pintarlas con huevo batido. Cocinar a horno fuerte 20´.
Listo!!!
Ojo no se quemen que están calientes!!!

NOTA: si quieren hacerlas saladas cambian las pasas de uva por aceitunas verdes en trozos y sin carozo. No le agregan azúcar.

jueves, 26 de agosto de 2010

Luleh Kebab liviano (a la criolla)

El Islam marcó a fuego la gastronomía de Arabia al prohibir el consumo de carne de cerdo y bebidas fermentadas. Este plato es un plato típico, pero argentinizado. Significa "carne a la parrilla" en persa, ¡Como para no hacerlo!

Los árabes eran quienes controlaban el intenso fructífero comercio de las especies y quienes las introdujeron en Europa mediterránea. Los lácteos, especialmente el yogurt, tienen un lugar de privilegio en la mesa y en su cultura. El cordero es el único animal cuya carne se consume, aunque los beduinos también comen carne de camello.
El plato original que les presento en este día es con carne de cordero, pero en Buenos Aires es muy difícil conseguirla y bastante cara, por eso opté por nuestras abundantes vaquitas y lo llamé “a la criolla”. La opción liviana no contiene grasas ni colesterol y aporta fibras, proteínas, calcio, fósforo, potasio y Vitamina C, brinda un ahorro de 200 calorías a la receta original.

Dedico este plato a mi abuela argentina hija de árabes y amante de su cocina. A ver si les gusta…

Ingredientes: (para 4 personas, rinde 24 unidades)
600 grs de carne magra
6 cucharadas de perejil picado
1 cebolla blanca
1 cucharadita de menta deshidratada
½ cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de mezcla de especies (o garam masala)
2 huevo
Sal, a gusto
Pimienta, a gusto
Pan rallado (si es necesario)
Rocío vegetal
12 Palos para brochetas cortados a la mitad (aproximadamente)

Salsa…
4 dientes de ajo
1 cucharadita de aceite de oliva
200 cc de yogurt natural - Ver post: "yogurt natural a mi manera" del día de ayer -
Sal, a gusto

Preparación:
La carne la pueden solicitar como corte magro en la carnicería y pedirle el favor al carnicero que se las pase por la máquina de picar. En mi caso, yo compro ofertas de carnes magras que da el Gobierno y las guardo en el freezer en trozos que voy utilizando de a poco. Luego, con un buen cuchillo desgraso y saco la mayor cantidad de nervios posibles a la carne para poder procesarla y no romper la máquina. La corto en cubos y la proceso bien chiquita. Queda súper roja y perfectamente magra.
Cortar la cebolla bien chiquita en pequeños cubos y colocarla en un bol junto con la carne, las especies, la menta, la canela, los huevos, la sal y la pimienta a gusto. Mezclar bien con la mano.
Formar óvalos como del tamaño de la mitad de una salchicha de Viena común y si no pueden hacerlos porque les quedó muy blanda la carne y se les pega en la mano los pasan superficialmente por pan rallado. Incrustan la mitad del palo para brochetas a lo largo de los Kebab y los cocinan sobre la plancha para bifes o una sartén ancha previamente rociada con rocío vegetal (si arman la parrilla para ellos mucho mejor!!). Los van rotando de lado para que se cocinen parejos.
Para la salsa, saltear los ajos cortados en pequeños cubos en el aceite de oliva y cuando están un poquito dorados incorporar el yogurt natural y salar un poquito nada más. Batir bien con la cuchara de madera mientras se caliente y servir en los platos sobre los Kebab.
Yo los acompañé con abundantes rúcalas a las que también condimenté por arriba con la salsa y una “onda” mediterránea de tomates secos previamente hidratados con agua, algunas aceitunas negra y pedacitos de queso Mar del Plata para compartir. Darse un gusto con un rico pan árabe y todos estos ingredientes dentro...mmm....que rico!

Un plato exquisito, sin palabras… Me sentí muy bien al hacerlo.

miércoles, 21 de julio de 2010

VITEL TONÉ PARA TODO EL AÑO

El Vitel Toné es un plato típico de las fiestas. En toda mesa argentina, en el país o el exterior, hay Vitel Toné para Navidad o Año Nuevo. Es un plato de tradición italiana y su nombre viene de la frase italiana “vittello tonnato” o “ternera atunada”.

Ya sé que aquí estamos en pleno invierno con 2 grados de sensación térmica, pero a mí se me antojó hacer hoy Vitel Toné y lo remedié dándole a mi marido una sopita calentita como entrada. Igualmente, sé que mis amigos de los países del norte me van a agradecer la receta.
Aquí va el plato frio… (no tiriten mucho por favor!!)

Ingredientes: (rinde para 6 porciones)
Medio peceto
Unas hojitas de romero
Papel aluminio
Sal
120 grs. de atún (Tuna) al natural
2 filet de anchoas
200 cc. De crema de leche 0% (light)
1 cucharada rasa de kétchup
4 cucharadas rasas de mayonesa light
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharadita de pimienta negra en grano
Sal

Opcional: Alcaparras para decorar o rodajas de aceitunas verdes.
Propongo acompañar este plato con un postre riquísimo como “Delicia de frutillas”, digno de la época.


Preparación:
Desgrasar por completo el peceto, salarlo y envolverlo en el papel aluminio junto con las hojas de romero. Cocinar en el horno a fuego medio unos 45 minutos a 1 hora o hasta que al pincharlo con un cuchillo su jugo no sea rojo.
Dejar enfriar. Retirar el romero y cortar el peceto en rodajas finas con un cuchillo bien afilado.
Nota: Esta preparación se puede freezar y usarla más adelante o tener para comer como fiambre cuando estamos sin tiempo. Ver TIPS LIGHT.

Para la salsa…
En un mixer o licuadora ubicar todos los demás ingredientes, licuar hasta que esté bien homogéneo.
Servir unas 4 rodajas en el plato y decorar con aceitunas o alcaparras (a mí me gusta con alcaparras pero en el súper hoy no había)
Yo lo acompañé con unas verduras que tenía. Herví en agua salada unas papitas pequeñas con piel, corté un tomate y unas chauchas que tenía en la heladera y agregué unos bastoncitos de palmitos que me encantan. Finalmente, en una tacita puse una cucharadita de aceite de oliva y una pisca de albahaca seca y lo salpiqué con unas gotitas luego de salar las verduras.
Espero que les guste y lo guarden como una opción práctica y saludable para modificar este plato tradicional y de esta forma cargar nuestro cuerpo con menos calorías en las reuniones familiares.

Nota de pié de página:
La dieta de la carne es un plan alimentario que usan los culturistas para engordar el músculo específicamente. En esta dieta donde lo principal es el consumo de carnes magras, los culturistas consumen 2 gramos más de proteínas para aumentar la musculatura. Ver más sobre: “La carne de res. Un conjunto de nutrientes potentes”


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...