Hola a todos! ¿Cómo están mis amigos españoles con el calor? Este post es para ustedes y para los de este lado que, como yo, les gusta comer ensaladas todo el año.
Fresquita la ensalada de pepino y yogurt se me escabullía por los rincones de las notas y los post, entremezclándose los pasos e ingredientes por mi cocina. Es entonces que ordené las ideas y las pruebas fallidas y encontré la receta que me gusta. Se las comparto y me gustaría que la hagan porque creo que es verdaderamente imperdible.
Ingredientes para cuatro guarniciones:
3 pepinos medianos
1 manzana verde
8 hojitas de menta
100cc de yogurt natural (buscá mi receta en este enlace)
sal y pimienta negra a gusto
Preparación:
Pelar los pepinos y cortarlos en cubitos. Colocarlos en un colador y salarlos un poco. Dejar reposar una media hora para que larguen algo de líquido. Lavar bajo el grifo. Este paso es ideal para las personas que no les gusta comer pepino porque dicen que lo repiten, prueben así que les va a resultar rico.
Luego, pelar la manzana y cortarla en cubitos. Cortar 5 hojas de menta en Juliana fina. Mezclar todo.
Una vez que ya están dispuestos a comer, condimentar con el yogurt y la pimienta.
Decorar con tres hojas de menta.
Eso es todo! Les cuento que es mi primer receta con menta fresca de mi jardín. Feliz!
jueves, 28 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Ensalada en akusay
Algo muy
fácil y simple puede cambiarte la mirada y el momento de una buena cena. Sí,
así es, la misma ensalada pero distinta.
No les voy a
mentir, esta receta la vi en algún lado pero no me acuerdo dónde. Sólo sé que
siempre tenía en mi mente hacerla cuando compre acusay (repollo japonés).
La receta
original tenía una anchoa decorando la superficie, pero esta no. ¡Espero haya
fomentado su creatividad!
Ingredientes para cuatro porciones:
3 Tomates perita o bien carnocitos como a mí
me gustan.
1 Cebolla morada
1 Morrón rojo
chico
3 pencas de
apio
2 cucharadas
de perejil picado
Aceite de
oliva, aceto balsámico, pimienta negra y sal, cantidad necesaria.
4 hojas de
akusay
Preparación:
Limpiar las
verduras. Cortar el tomate, la cebolla y el morrón en cubos pequeñitos y las
pencas de apio bien finitas (cortarlas al medio si son grandes).
Mezclar y condimentar con pimienta, sal, perejil picado, aceite de oliva y aceto
balsámico o vinagre.
Colocar cada
porción sobre una hoja de acusai.
Varíen las maneras de comer ensalada. Van a ver que les van a resultar más ricas.
Nota: buscando en internet sobre el akusay encontré el blog de una tocaya, Mariela, "Otro estilo de vida distinto". Tiene material interesante.
Publicado por
Mariela
el
viernes, junio 15, 2012
12
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ENSALADAS
lunes, 11 de junio de 2012
Sopa crema light de zanahoria y apio
Les paso una
sopa que hice ayer para combatir el frío. Es simple, light y rica. ¿Qué más pedir?
Unos secretitos: no pelar la zanahoria y agregarle el apio al final. Mejora su fibra, sabor intenso y presentación.
Ingredientes
para cuatro bien llenitos:
½ kilo de
zanahoria
1 litro de
agua
2 calditos
de verdura light
1 taza de
hojas de apio
Sal y pimienta
negra a gusto
Preparación:
Limpiar bien
las zanahorias y sacarles lo que le quede de cabo. Sin pelar, cortar en rodajas
de medio centímetro y poner a hervir con el agua y el caldo. Una vez cocida,
retirar del fuego y mixear. Picar las hojas del apio bien chiquitas y
colocarlas en la sopa. Rectificar con sal y pimienta a gusto y servir.
¡Y a no
pasar frío!
nota: pueden agregarle una papita para hacerla más cremosa, es a gusto.
Publicado por
Mariela
el
lunes, junio 11, 2012
11
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
SOPAS
domingo, 10 de junio de 2012
Ensalada de invierno
He aquí una
ensalada de esas que preparamos rapidito para mantener las ganas de comer algo
fresquito en invierno.
Usando los porotos colorados que había cocinado y guardado en porciones en la heladera me fue mucho más fácil e incorporé una de las 3 porciones de legumbres que necesito en la semana.
Verduras cocidas, un poco de ganas y listo!
Ingredientes para dos porciones:
1 taza de
porotos rojos cocidos
1 choclo
cocido
2 tazas de
troncos de remolachas cocidos
1 diente de
ajo grande
2 cucharadas
de aceite de oliva
Sal y jugo
de limón a gusto
Preparación:
Desgranar el
choclo, cortar en trocitos de 1 o 1 ½ cm los troncos, picar el ajito y mezclar
todos los ingredientes.
Ideal para
acompañar unas ricas milanesas de berenjenas… pronto subo mi receta light.
Que la
disfruten!
Publicado por
Mariela
el
domingo, junio 10, 2012
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ENSALADAS
domingo, 3 de junio de 2012
Pan integral con avena
El pan ocupa
un lugar sumamente relevante en el mundo. Sus ingredientes básicos son ancestrales
y de su mesa surge una de las más hermosas palabras, “amigo”. Que significa: “hacer
miga juntos”.
Dedico esta
receta a mi hermana Melisa que hoy es su cumpleaños y sé que le va a encantar
probar este pan cuando venga a casa. Aunque ella remplazaría el azúcar por miel,
si ustedes desean pueden hacerlo pero sólo por una cucharadita de té de miel.
Ingredientes:
Harina
integral 500grs
Avena común
arrollada 1 taza llenita
Levadura de
cerveza deshidratada, 1 sobre
Sal 1
cucharada
Azúcar 1
cucharada
Manteca 25 gramos -una cucharada-
Leche
descremada tibia 300cc
Preparación:
En un bol
coloca los ingredientes secos y los mezclas. Haces un hueco en el centro y posas el trozo
de manteca que debe estar a temperatura ambiente. Una vez que te arremangas y
lavas bien las manos, integras los ingredientes vertiendo la leche de a poco y
con suaves círculos del centro hacia afuera. Une –debe quedar una masa tierna- y
luego amasa en la mesada. Amasa, amasa y amasa…
Cuando te canses
de amasar – luego de unos 10 minutos- deja reposar el bollo tapado con un nylon
o un lienzo húmedo hasta que doble su tamaño.
Vuelve a
amasar un poquitito nomás el bollo y dale la forma que quieras y colócalo en
una asadera enharinada. Tápalo y déjalo leudar al doble otra vez.
Enciende el
horno a máxima potencia, que llegue a los 250° y cocina el pan 15 minutos.
¡¡¡Lo sacas del horno, esperas otros 15
minutos más y lo comes calentito!!!
Publicado por
Mariela
el
domingo, junio 03, 2012
13
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Panificados
viernes, 1 de junio de 2012
Fideos cortos salteados con verduras al wok
Este es un
plato de esos que en cada bocado que te llevás a la boca decís “que rico que
está! que bien me salió!”. Sin las humildades aparte sobre el plato, pido
disculpas con la foto porque no refleja semejante exquisites. Espero que se
animen y lo prueben porque es increíble la mezcla de sabores del salteado
inicial, realmente muy bueno.
Aunque
todavía no tengo éste instrumento de cocina, estuve incursionando en la comida
al wok. Usé un bol de acero inoxidable que lo soportó bastante bien mientras
espero el wok como regalo de cumpleaños.
Tal era mi interés por practicar que
le puse todo el amor, y ya saben qué pasa con la comida que se hace con amor…
Ingredientes para dos:
150 gramos
de fideos cortos secos al huevo
4 rodajas de
calabaza
1 berenjena
1 zucchini
½ morrón
rojo
½ pimiento
verde
1 cebolla
blanca
1 cucharada
de semillas de sésamo de los tres colores
Sal, rocío
vegetal
1 cucharada
de aceite de oliva
½ cucharadita
de curry THAI en pasta (es un curry tailandés y es picante)
1
cucharadita de jengibre rallado
1
cucharadita de ajo picado chiquito o rallado
100cc de
vino blanco dulce
100cc de
salsa de soja
Preparación:
Cocinar las
verduras en el horno con rocío vegetal y poca sal hasta que estén tiernas pero
consistentes. Cortarlas en trozos más pequeños si es necesario.
Cocinar la
pasta sin sal al dente, apartar y darle un golpe en agua fría para que no se pegue.
Disponer de
todos los elementos en la mesada y calentar el wok. Una vez que está bien
caliente ir agregando los ingredientes de a poco revolviendo con cuchara de
madera. Sería en este orden: Aceite, curry –disolverlo bien-, jengibre y ajo –dorar-,
vino blanco –esperar un minuto que evapore un poco-, pasta, sésamo, verduras y
soja.
¡Servir y
deleitarse!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)